PIPE: página de ayuda.

1. INTRODUCCIÓN

La función fundamental del software Pipe es convertir imágenes en sonido, por medio de la reinterpretación de los colores como notas musicales. Se trata de un proyecto que surgió a partir de una idea del artista visual Ossain Raggi. Como parte de la concepción de este creador, Pipe se distribuye gratuitamente. Puede descargar una copia de la dirección http://www.eldiletante.co.nr/obras/varios/pipe.zip

Esta aplicación requiere de la máquina virtual de Java (o el Java Runtime Enviroment) para funcionar. Si al ejecutar Pipe recibe el siguiente error: "¡OCURRIO UN ERROR! Compruebe que la máquina virtual de java está instalada..."; debe procurar la instalación de la maquina virtual de Java. Puede descargar el instalador gratuitamente de la red.

2 - CÓMO USARLO

La interfaz de Pipe fue diseñada con la simplicidad en mente. El aspecto general del software imita vagamente las aplicaciones para móviles y dispositivos táctiles, por lo que carece de menú y barra de herramientas. La pantalla de inicio brinda una serie de accesos rápidos que permiten utilizarlo intuitivamente.
pipe
El primer paso es hacer clic sobre el vínculo que reza "Escoja una imagen". Se abrirá el diálogo de elegir archivo. Luego haga clic sobre el segundo vínculo que dice "Entre el nombre del archivo de audio". Se abrirá otra vez el diálogo de seleccionar archivo. Escriba en nombre que desea. Este paso es opcional, si no lo hace los archivos de audio se grabarán en la misma carpeta que la imagen y con el mismo nombre de esta. Por último haga clic en el vínculo "Convertir imagen a sonido". El software entonces comenzará a reinterpretar la información de color de la imagen como si fueran notas musicales.
pipe
A la izquierda hay una serie de íconos que le permiten ver la foto que ha escogido, ver el mezclador de sonido, detener el proceso y finalmente salir de la aplicación. Para ver la foto haga clic en el ícono como se muestra a continuación:
pipe
Para ver el mezclador haga clic sobre la imagen de la izquierda como se indica en la imagen más abajo. El mezclador sólo empezará a funcionar cuando la aplicación empiece a emitir sonidos.
pipe
Para detener el proceso de conversión haga clic sobre el ícono correspondiente. La imagen que sigue demuestra cuál. Tenga en cuenta que el último archivo generado puede quedar corrupto.
pipe
Por último para salir del programa haga clic sobre la imagen de la parte inferior izquierda:
pipe

3 - MEZCLADOR DE SONIDO

El software Pipe tiene dos momentos en la conversión de la imagen. En el primer momento genera una serie de archivos de tipo midi (.mid). En el segundo momento reproduce estos archivos. Mientras lo hace, automáticamente empieza a grabar el sonido en otros archivos (.wav). Este segundo paso es opcional. Si quiere convertir los archivos midi a otros formatos, puede descargar de la red algún software para ello. En nuestro caso usamos el Switch Sound File Converter Plus, que se puede descargar de: http://www.nch.com.au/switch/index.html.

Los primeros archivos (.mid) se generan dentro del programa, pero el segundo grupo (.wav) es resultado de grabar el sonido que emite la aplicación. Por esto se hace necesario que UD. elija correctamente el dispositivo desde el cual se realizará la grabación. Puede ser el micrófono de su PC, si desea mezclar la música con otros sonidos ambientales, o el mezclador de su tarjeta de audio, o cualquier otro dispositivo.

A continuación, como ejemplo, se describe el procedimiento para escoger el mezclador interno de la tarjeta de audio. Tenga en cuenta que este procedimiento depende de los drivers que tenga instalado.

3.A - EN WINDOWS XP

El primer paso es hacer click derecho sobre el ícono del sonido de Windows, y elija abrir controles de volumen.
winxp
Luego seleccione Propiedades del menú Opciones.
winxp
Aparecerá entonces una ventana como la que se ve en la imagen siguiente:
winxp
En "Ajustar volumen de" seleccione "Grabación".
winxp
Y en "Mostrar los controles de volume siguentes:" escoja el que necesita que se vea. En nuestro caso es el "Stereo Mix", nótese que esta selecionado.
winxp
 Haga click en aceptar. Entonces verá una ventana parecida a la siguiente:
winxp
En nuestro caso seleccionamos "Stereo Mix", como se ve en la imagen. Y después de cerrar la ventana estamos listos para grabar.

3.B - EN WINDOWS 7

El procedimiento en Windows 7 es similar al descrito anteriormente. Hacemos clic derecho sobre el ícono del sonido y escogemos "Recording devices".
win7
En la ventana que aparece, haga clic derecho y escoja "Show Disabled Devices":
win7
Haga clic derecho sobre "Stereo Mix" y escoja en el menú la opción "Enable":
win7
Luego vuelva a hacer clic derecho sobre "Stereo Mix" y escoja "Set as Default Device":
win7
Si lo desea haga clic también sobre "Properties" y ajuste el nivel de la grabación:
win7
Por último haga clic derecho sobre "Microphone" y escoja la opción "Disable":
win7
Y eso es todo, paso por paso.

4. NOTAS

Para que la música que produce el software sea variada, conviene que la imagen que se le proporcione tenga colorido y matices. La traducción a sonidos de una foto donde predomina el color negro será siempre una suerte de murmullo gutural. Mientras que de una imagen con mucho color blanco, se obtendrá inevitablemente una serie de notas agudísimas.

Esta aplicación no está diseñada para trabajar con imágenes desmesuradamente grandes. De forma que los intentos de procesar fotos de varios cientos de megabytes pueden "colgar" el programa.

El proceso de conversión de las imágenes puede ser bastante largo. Por lo que recomendamos que deshabilite el protector de pantalla, y, en las opciones de energía, deshabilite la opción de que la máquina se apaque después de un tiempo de inactividad.

La aplicación Pipe tiene dos bugs: El primero está relacionado con los archivos de música resultantes, que pueden ser muy voluminosos porque no están comprimidos. Asegúrese de tener disponible varios megabytes en el disco duro antes de usar el software. Cuando no hay suficiente espacio para grabar el sonido, el programa se comporta de manera errática.

El otro bug que he detectado se produce esporádicamente, cuando el diálogo selector de archivos se bloquea al ser invocado. No hay ninguna buena explicación para esto en nuestro código. Así que asumimos que se trata de algún problema en la máquina virtual de Java o en las librerías de Processing.

Si encuentra algún otro bug en el programa, se le agradecerá que se ponga en contacto con su programador a través de los correos kevin.beovides@isa.cult.cu o eldiletantedigital@yahoo.com.